Siempre Conectad@s

Siempre Conectad@s

Siempre Conectad@s

trámitesOn Line
Enemigo invisible

Enemigo invisible

Monóxido de carbono: recomendaciones y cuidados

El monóxido de carbono se produce por la combustión incompleta de cualquier material que contenga carbono como gas, petróleo, carbón, kerosén, nafta, madera, plásticos, etc., en un ambiente con una concentración de oxígeno escasa o insuficiente. No tiene olor, no tiene sabor, no tiene color, no irrita los ojos ni la nariz pero puede estar presente en nuestros hogares. Es un gas muy tóxico que entra al organismo a través de los pulmones y, desde allí, pasa a la sangre reduciendo su capacidad para transportar oxígeno. La falta de este último afecta principalmente al cerebro y al corazón.

 

En épocas frías, como las que estamos transitando, las intoxicaciones por monóxido de carbono aumentan ya que se ventilan menos los ambientes y aumenta el uso de todo tipo de calefactores. Sin embargo, es importante destacar que todas las intoxicaciones por monóxido de carbono pueden evitarse, para eso es fundamental el control de la instalación y el buen funcionamiento de artefactos y además:

 

  • Mantener los ambientes bien ventilados.
  • Si se encienden brasas o llamas de cualquier tipo, no dormir con éstas encendidas. Siempre apagarlas fuera de la casa.
  • No usar el horno u hornallas de la cocina para calefaccionar el ambiente.
  • No mantener recipientes con agua sobre la estufa, cocina u otra fuente de calor.
  • El calefón no debe estar en el baño, ni en espacios cerrados o mal ventilados.
  • No encender motores a combustión (grupos electrógenos, motosierra, etc.) en ambientes cerrados, en sótanos o garajes.

 

Se debe sospechar una intoxicación con monóxido de carbono cuando una o varias personas al mismo tiempo, que estuvieron en un ambiente cerrado, presentan dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas o vómitos, pérdida de conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones o dolor de pecho.

 

Cuando se presenta alguno de estos síntomas es importante:

  • Abrir puertas y ventanas para ventilar.
  • Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco.
  • Llevar a la víctima rápidamente al Hospital o al Centro asistencial más próximo aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.
  • Siempre es conveniente consultar con un Centro de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológico.
Asambleas generales ordinarias

Asambleas generales ordinarias

Memoria y Balance 2024

Medios de pago

Medios de pago

Pensando en agilizar los pagos, contamos con diferentes opciones

Solicitá tu jubilación

Solicitá tu jubilación

desde Trámites On Line

Firma digital remota

Firma digital remota

Solicitá turno para tramitarla

TURISMO

Bariloche y Puerto Varas

Bariloche y Puerto Varas

desde Rosario

CatArte Festival de vinos

CatArte Festival de vinos

Salta y Cafayate

Mendoza

Mendoza

En Semana Santa

Perú

Perú

Salida grupal

Norte de España y Portugal

Norte de España y Portugal

Salida grupal en marzo de 2025